Según los datos del informe ‘Un Plan Verde de Recuperación y Resistencia de Covid-19 para Europe’, elaborado por la consultora EY y financiado por la Fundación Europea del Clima (European Climate Foundation), los tres países con mayor conciencia de recuperación son Francia, Italia y España.
El informe presentado por la consultora EY recoge hasta 2.000 oportunidades de inversión en los 27 países de la Unión Europea de las que, la mitad, podrían contribuir a corto plazo, tanto a la generación de empleo como al cumplimiento de los objetivos climáticos de la UE, y podrían verse beneficiadas por el fondo de recuperación Next Generation EU. Se trata de proyectos de los sectores de energía, construcción, transporte, industria y uso del suelo, que son una realidad, y que solo necesitarían fondos adicionales para alcanzar el cierre financiero en los próximos 24 meses.
Peso del sector de la construcción
El número de proyectos relativos a la edificación suponen un 30% del total en Francia y un 16% en Italia. Por su parte, España que encabeza la lista de países europeos por su inversión verde y su impulso en la recuperación económica poscovid-19, solamente tiene un 6% de los proyectos invertidos en este sector.
La edificación apenas representa un 6 % del total de las propuestas presentadas por nuestro país, frente al 30 % que supone en Francia o al 16 % de Italia. Alemania y Suecia también registran un peso inmobiliario superior en el conjunto de iniciativas (un 7 % y un 9 %, respectivamente).

Un estímulo para la economía europea
La lista de los más de 1.000 planes inicialmente seleccionados representa una inversión agregada de 200.000 millones de euros, distribuidos uniformemente entre los 27 países de la UE. Además, el informe refleja que estas oportunidades son más de 2 millones de puestos de trabajo. Esta cifra representa una cuarta parte de las pérdidas de empleo derivadas de la crisis sanitaria en Europa.
Estas iniciativas contribuirían a asegurar una recuperación ecológica y resiliente ante la situación económica actual, aunque recuerda que los 1.000 proyectos que ha identificado suman una financiación cercana a los 200.000 millones de euros, que en parte se podrían financiar con fondos de estímulo de la UE.
Las propuestas muestran una gran diversidad de tamaño. Más del 20% se consideran pequeñas y requieren inversiones de hasta 5 millones de euros. Alrededor del 30 % de las ideas seleccionadas están desarrolladas por startups y pymes e incluyen soluciones de movilidad sostenible, hidrógeno verde, recuperación de tierras o materiales de construcción bajos en carbono.