
Resultados
La principal ventaja y beneficio de la ejecución de este proyecto es que reúne a la industria de la construcción y a los proveedores de Educación y Formación Profesional (EFP), en un intento de establecer un enfoque estratégico para los próximos años, para abordar el desafío de responder a la escasez de conocimientos especializados de los trabajadores del sector y con el propósito de hacer coincidir los conocimientos de los profesionales con las necesidades y demandas del mercado laboral. Esta nueva estrategia estará claramente conectada con la estrategia general para el crecimiento de la industria europea de la construcción y complementará a otras iniciativas y medidas aplicadas para el sector.
Análisis PESTLE
Informe sobre los factores políticos, económicos, sociales, tecnológicos, jurídicos y ambientales que afectan a la industria de la construcción y que, a su vez, pueden estar afectando a la escasez, lagunas y desajustes de las competencias.
Informe sobre el Statu Quo en materia de competencias sectoriales
Informe puntero sobre las competencias sectoriales de la industria de la construcción actual, en el que se muestra: discrepancia entre las competencias actuales y futuras, con el fin de establecer las necesidades de formación de los trabajadores del sector a corto y medio plazo; estimación del número de trabajadores que deberían formarse, así como el perfil profesional más demandado; y las medidas, recomendaciones, acciones… para el despliegue del Enfoque Estratégico.
Hoja de Ruta y Plan de Acción
Informe de la Hoja de Ruta con las estrategias, medidas, actividades, resultados y el plan de acción que se aplicará para adaptar la demanda de las competencias y la oferta actual, que conformarán la Estrategia Sectorial y que también será una parte fundamental para desplegar el nuevo Enfoque Estratégico de la industria de la construcción.
Mapa Interactivo
Recurso digital que recopila las buenas prácticas y/o iniciativas innovadoras que se ocupan de satisfacer las lagunas y los desajustes de competencias. Además de reunir las mejores prácticas para beneficiarse de la financiación de la UE para apoyar diferentes trayectorias profesionales, proyectos de movilidad, oportunidades de emprendimiento, etc.
Competencias+ Acción de formación
Curso en línea que aumentará la conciencia y proporcionará una actualización básica de los conocimientos sobre Eficiencia Energética, Digitalización y Economía Circular. La finalización satisfactoria del curso proporcionará un certificado avalado por un Memorando de Entendimiento.
Disponible para finales de 2020, según el progreso del proyecto
Observatorio
Herramienta web para anticipar las necesidades de conocimientos técnicos mediante la utilización de una metodología Big Data a nivel nacional y regional, mediante la combinación de la información procedente de fuentes primarias (encuesta) y secundarias. Esta herramienta apoyará al consorcio en la tarea de toma de decisiones relativas a la oferta de capacitación.
Disponible en junio de 2021
Lista de perfiles que deben ser actualizados y priorizados
Informe metodológico para proceder de manera sistemática a la identificación de los perfiles ocupacionales que deben ser revisados, actualizados o eventualmente creados en la industria de la construcción.
Disponible en noviembre de 2021
Establecimiento de cualificaciones que deben priorizarse o actualizarse
Informe sobre las prioridades de las cualificaciones que deben revisarse, así como la proposición de nuevas competencias en función de los perfiles profesionales, si los hubiere, que se introducirán en cada Marco Nacional de Cualificaciones.
Disponible en marzo de 2022
Materiales para la campaña
Información web y material promocional para aumentar el atractivo de la industria de la construcción.
Disponible en agosto de 2022
El modelo de la Quíntuple Hélice y la Construcción de la Alianza Sectorial para las Competencias
Informe basado en el Modelo de la Quíntuple Hélice que ayudará a crear la Alianza Sectorial para las Competencias y a desplegar el nuevo enfoque estratégico de manera sistemática, garantizando la participación y el respaldo de las principales partes interesadas, así como una Alianza de larga data.
Disponible en diciembre de 2022
Informe sobre los eventos de apoyo
Después de cada seminario celebrado en los países del consorcio, el socio anfitrión redactará un informe con los resultados obtenidos.
Disponible en diciembre de 2021
Portal de la Alianza para las Competencias Sectoriales
Sitio web con todos los resultados del proyecto; incluyendo las herramientas en línea, como el Mapa interactivo y el Observatorio; información sobre noticias y eventos; y sinergias con otros medios, redes sociales, etc. También albergará una plataforma para la Alianza para las Competencias Sectorial y satisfacer la labor de colaboración, a fin de reunir a los stakeholders que ayudarán a definir y aplicar el nuevo enfoque estratégico sectorial.
Difusión generalizada
Actividades y acciones de difusión llevadas a cabo por los asociados: boletines digitales, información sobre proyectos en los sitios web corporativos del consorcio, artículos en revistas profesionales, publicaciones en congresos, envío de correos electrónico…
Durante la vida del proyecto
Campaña publicitaria
Varios artículos publicitarios para informar de manera vivaz y gráfica de las actividades y resultados del proyecto: folletos, carteles, pegatinas, etc.
Durante la vida del proyecto
Jornadas de información
Durante la vida del proyecto se organizarán varias jornadas de información, con el fin de informar al público sobre el proyecto y los resultados en curso, así como para reforzar la alianza entre los socios del proyecto y las partes interesadas pertinentes.
Durante la vida del proyecto
Informe sobre las medidas de difusión
Informe sobre la presentación del proyecto realizado por los socios de las redes internacionales.
Disponible en diciembre de 2022
Evento de difusión final
Un evento final para cerrar el proyecto e informar a todos los interesados sobre los resultados obtenidos después de la ejecución del proyecto. Después de ello, se elaborará un informe que incluirá las presentaciones realizadas, una lista de participantes, los resultados del taller, fotografías del evento, etc.
Disponible en diciembre de 2022