El socio irlandés organizó ayer un evento de difusión online para debatir sobre los retos y resultados alcanzados por el proyecto en relación a la formación en el sector de la construcción. Durante el evento se presentó el proyecto CHARTER, una iniciativa del ámbito del Patrimonio Cultural, y se contó con la participación del Ministro de Patrimonio, junto con otras personalidades nacionales.
El Instituto Tecnológico de Limerick (Limerick Institute of Technology) celebró el evento de difusión de Construction Blueprint en Irlanda, al que asistieron más de 30 personas de diferentes sectores -educación, industria y a nivel político-. El acto fue inaugurado por el ministro de Patrimonio, Malcolm Noonan, y el presidente del LIT, el Dr. Vincent Cunnane, que dieron la bienvenida a todos los presentes. La Dra. Nessa Roche, del Departamento de Patrimonio, presentó el Plan de Patrimonio Cultural (The CHARTER) y Lis O’Brien, de la LIT, presentó el proyecto Construction Blueprint para las competencias sectoriales.
Ambos Blueprints ponen de manifiesto el gran cambio y la transformación del sector de la construcción, que no es un problema exclusivo de Irlanda, sino que es una cuestión crítica en toda Europa. Las respuestas políticas a la crisis climática están empezando a tener efectos profundos en todos los aspectos de la sociedad y el sector de la construcción está a la vanguardia, dado un importante enfoque en la readaptación de nuestros edificios y la construcción de nuevos edificios altamente eficientes.
En las salas de debate se celebraron magníficos debates sobre las necesidades y competencias en materia de eficiencia energética, economía circular y digitalización. LIT valora enormemente el esfuerzo de todos los asistentes parar participar y asistir a este evento.
Como última reflexión, se puntualizó sobre la necesidad de abordar la fragmentación de esfuerzos en el sector de la educación y la formación. El evento es, en sí, un ejemplo de la colaboración y la conexión necesarias, y pone de manifiesto la necesidad de todos de mejorar las conexiones y las opciones de progresión entre la educación superior y continua, la industria y el nivel político. Además, tenemos que evitar la duplicación de esfuerzos, planificar para el futuro (en lugar de ser reactivos) y maximizar nuestro compromiso con la industria.